Tipos de computadora en
una Red
En una red pueden estar dos tipos de computadoras, los servidores y los clientes que diferencia hay entre estos.
CLIENTE
. El cliente es una aplicación informática o
un ordenador que consume un
servicio remoto en otro ordenador conocido como servidor, normalmente a través de una red de telecomunicaciones. Habitualmente, resulta necesario configurar
la NIC, los protocolos TCP/IP, la puerta de enlace y los servidores DNS
Algunos tipos de
cliente son:
SERVIDOR
§
En Internet, un
servidor es un ordenador remoto que provee los datos solicitados por parte de
los navegadores de otras computadoras.
§
En redes
locales se entiende como el software que configura un PC como servidor para
facilitar el acceso a la red y sus recursos.
§
Los Servidores
almacenan información en forma de páginas web y a través del protocolo HTTP lo
entregan a petición de los clientes (navegadores web) en formato HTML.
¿En que se parecen?
Algunos servidores son igual a
equipos normales pero en cajas más grandes. De aspecto exterior, en este caso,
son parecidos.
Nada te impide usar un sistema
operativo de servidor en un PC normal. No tienes más que instalar tu Windows o
Linux server y empezar a añadir características.
¿En qué se diferencian?
Sus componentes se denominan igual
pero aquí es donde acaba el parecido. Estamos hablando de equipos que sin
dificultan cuestan diez o veinte veces más que un Pc de escritorio normal y
corriente.
¿Porque el ordenador denominado
servidor es delicado?
Un ordenador servidor de datos está
dedicado a trabajar de manera continua, razón por la cual éste casi nunca se lo apaga o reinicia, no siendo así
el caso de un ordenador doméstico.
Por la importancia en la gestión de
datos que tiene que realizar un ordenador Servidor, éste tiene que llevar internamente
una infraestructura poderosa en cuando a cada uno de las partes y piezas que
éste tiene, teniendo además que llevar un sistema de refrigeración adecuado que
permita que el equipo no sufra de ningún daño nunca.
El caso de los ordenadores
domésticos en cambio es diferente, ya que éstos tienen que ser re-iniciados de
manera eventual.
El re-inicio en un equipo doméstico
es necesario para que el sistema operativo libere estos consumos de recursos de
la memoria RAM, dando así mejores procesos en el equipo; otra situación que se
presenta es que si un equipo se mantiene prendido por mucho tiempo, las partes
de éste tienden a calentarse demasiado, haciendo de ésta manera que la vida
útil del equipo disminuya considerablemente, no siendo ese el caso de un
ordenador llamado como Servidor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario