lunes, 21 de septiembre de 2015


Protocolo Ethernet



El protocolo ethernet es un método para que las computadoras puedan comunicarse a través de una red de área local. Desde sus inicios en la década de 1970 el protocolo Ethernet a pasado por 3 etapas de desarrollo de la transmisión de datos en 10 megabits por segundo a los actuales 10 gigabits por segundo. El tipo inicial de protocolo de Ethernet permite velocidades de transmisión de datos.

Características de Ethernet:
- Es pasivo: no requiere una fuente de alimentación propio.
- No falla: a menos que el cable se corte físicamente a su terminación sea incorrecta.
- Se conecta con una topología de Bus: en la que el cable esta terminado en ambos extremos.
- Utiliza múltiples protocolos de comunicación: puede conectar entornos informáticos heterogéneos, incluyendo Netware, Unix, Windows y Macintosh.

Estándares Ethernet
♥ 100Base-F:
10 Mbps, banda base, clave de fibra óptica. Longitud máxima del segmento 2000 metros.
♥ 100Base-T4:
Fast Ethernet a 100Mbps, banda base, utiliza par trenzado de 4 pares de categoría 3, 4, 5. Distancia máxima 100m.
♥ 100Base-Tx:
Fast Ethernet a 100Mbps, banda base, utiliza por par trenzado de 2 pares de categoría 5, Distancia máxima 100m.
♥ 100Base-FX:
Fast Ethernet. A 100Mbps que utiliza fibra óptica. Longitud máxima del segmento 200m.
♥ 100BaseT:
Conexiones de 10Gbits por segundo (10.000Mbps) con longitud máxima entre Hubs o repetidores de 100m del estándar ningún cable estandarizado cumplía con los requisitos. El de categoría 6 se adapto inicialmente para segmentos de 55m. Se espera que el cable de categoría 7 cumpla plenamente con las exigencias.
♥ Arbol de Extensión:
El arbol de extensión ("spanning tree") es un tipo de conexión asociado ala norma IEEE802.3 que no requiere que las estaciones de la red mantengan un registro de las direcciones, lo que implica un mejor costo de cada nic.



Estándares


Consiste en el establecimiento se normas alas que debe ajustarse la información geográfica, los procesos de intercambio de esta interoperacion de los sistemas que deben mejorarla.

ANSI




El cableado estructurado esta diceñado para usarse en cualquier cosa, en cualquier lugar y en cualquier momento. Elimina la necesidad de seguir las reglas de un proveedor en particular, concernientes a tipos de cable, conectores, distancias o topologías. Permite instalar una sola ala vez el cableado, y después adaptarlo a cualquier aplicación, desde telefonía, hasta redes locales Ethernet. "Norma de construcción comercial para vías y espacios de telecomunicaciones" que proporcione directrices para conformar ubicaciones, áreas, y vías a través de las cuales se instalan los equipos y medios de telecomunicación.

IEEE




Actúa sobre redes de computadoras. Concretamente y según su propia definición sobre redes de área local y redes de área metropolitana. Tiene un grupo de normas que incluye el estándar IEEE802.3 Ethernet y el estándar IEEE802.11 de red inalámbrica. IEEE 802.3 fue el primer intento para estandarizar Ethernet. Aunque hubo un campo de la cabecera que se definió de forma diferente, posteriormente ha habido aplicaciones sucesivas al estándar que cubrieron las aplicaciones de velocidad, redes virtuales, hubs, conmutadores y distintos tipos de medios, tanto de fibra óptica, como de cables de cobre.



ISO

La norma ISO 17799 ofrece recomendación para la gestión de la seguridad de la información enfocada en el inicio, implantación o mantenimiento de la seguridad en una organización, la seguridad de la información se define como la preservación con confidencialidad, integridad, disponibilidad y no repudio. La norma ISO/IEC 18028 tiene como objetivo el de permitir la integración de las redes, las personas y los procesos en su entorno confiable y seguro. Abarcando la organización compleja de una red y todos sus requerimientos, considerando todos y cada uno de los elementos de la red.

IETF
Desarrolla y promueve estándares de internet colaborando estrechamente con la w3c e ISO/IEC, cuerpos estándares y referentes en particular alas normas del protocolo TCP/IP es un conjunto de protocolos de internet. Es una organización de estándares abiertos, sin participación formal o requisitos de afiliación. TCP/IP es un conjunto de protocolo de red en los que se basa internet y que permite la transmisión de datos entre redes de computadoras. Es la base de internet, y sirve para enlazar computadoras que tienen diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, mini computadoras y computadoras centrales sobre redes de área local (LAN) área extensa (WAN).

W3C





Desarrolla especificaciones técnicas y directrices a través de un proceso que ha sido diseñado para maximizar el consenso sobre el contenido de un informe técnico, de forma que se pueda asegurar la alta calidad técnica y editorial, asi como un mayor apoyo desde el w3c y desde la comunidad en general.
CSS3 nos ofrecen la posibilidad de definir las reglas y estilos de presentación de diferentes dispositivos, ya sean pantallas de equipos de escritorio, portátiles, móviles, impresoras u otros dispositivos capaces de mostrar contenidos.

HTML es un lenguaje de programación que se utiliza para el desarrollo de paginas web.



jueves, 3 de septiembre de 2015

Topología de redes informáticas



QUE ES UNA TOPOLOGIA?


La topología de red es la disposición física en la que se conecta una red de ordenadores. Si una red tiene diversas topologías se la llama mixta.




Que es un nodo?
Un nodo es un punto de intersección, conexión o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar. Ahora bien, dentro de la informática la palabra nodo puede referirse a conceptos diferentes según el ámbito en el que nos movamos. En redes de computadoras cada una de las máquinas es un nodo, y si la red es Internet, cada servidor constituye también un nodo.





Que es un paquete de red?


Paquete de red o paquete de datos es cada uno de los bloques en que se divide la información para enviar, en el nivel de red


.
Topologia BUS

En la topología de bus todos los nodos (computadoras) están conectados a un circuito común (bus). La información que se envía de una computadora a otra viaja directamente o indirectamente, si existe un controlador que enruta los datos al destino correcto. La información viaja por el cable en ambos sentidos a una velocidad aproximada de 10/100 Mbps y tiene en sus dos extremos una resistencia (terminador).



Topologia de ANILLO

En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones. En un anillo doble, dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones. Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos). Esto se puede apreciar en la imagen de muestra danda, si uno de los anillos presenta algún problemas, el anillo activo tomara hacer la función de los dos.



Topologia de ESTRELLA

Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.
Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes.



Topologia MALLA

El establecimiento de una red de malla es una manera de encaminar datos, voz e instrucciones entre los nodos. Las redes de malla se diferencian de otras redes en que los elementos de la red (nodo) están conectados todos con todos, mediante cables separados. Esta configuración ofrece caminos redundantes por toda la red de modo que, si falla un cable, otro se hará cargo del tráfico.
Esta topología, a diferencia de otras (como la topología en árbol y la topología en estrella), no requiere de un servidor o nodo central, con lo que se reduce el mantenimiento (un error en un nodo, sea importante o no, no implica la caída de toda la red).



Topologia MIXTA
 

 Las topologías mixtas son aquellas en las que se aplica una mezcla entre alguna de las otras topologías : bus, estrella o anillo. Principalmente podemos encontrar dos topologías mixtas: Estrella - Bus y Estrella - Anillo.








Clasificación de las redes informáticas

Clasificación según su tamaño


Las redes LAN:
 Las redes LAN (Local Área Network, redes de área local) son las redes que todos conocemos, es decir, aquellas que se utilizan en nuestra empresa. Son redes pequeñas, entendiendo como pequeñas las redes de una oficina, de un edificio. Debido a sus limitadas dimensiones, son redes muy rápidas en las cuales cada estación se puede comunicar con el resto. Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce. Además, simplifica la administración de la red.
Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo (coaxial o UTP) al que están conectadas todas las máquinas. Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.



Las redes WAN:

Las redes WAN (Wide Área Network, redes de área extensa) son redes punto a punto que interconectan países y continentes. Al tener que recorrer una gran distancia sus velocidades son menores que en las LAN aunque son capaces de transportar una mayor cantidad de datos. El alcance es una gran área geográfica, como por ejemplo: una ciudad o un continente. Está formada por una vasta cantidad de computadoras interconectadas (llamadas hosts), por medio de subredes de comunicación o subredes pequeñas, con el fin de ejecutar aplicaciones, programas, etc.
 Una red de área extensa WAN es un sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente dispersos, incluso en continentes distintos. Las líneas utilizadas para realizar esta interconexión suelen ser parte de las redes públicas de transmisión de datos.


Las redes MAN:

 Las redes MAN (Metropolitan Área Network, redes de área metropolitana), comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 Kmts. Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos. Es básicamente una gran versión de LAN y usa una tecnología similar. Puede cubrir un grupo de oficinas de una misma corporación o ciudad, esta puede ser pública o privada. El mecanismo para la resolución de conflictos en la transmisión de datos que usan las MANs, es DQDB.
 DQDB consiste en dos buses unidireccionales, en los cuales todas las estaciones están conectadas, cada bus tiene una cabecera y un fin. Cuando una computadora quiere transmitir a otra, si esta está ubicada a la izquierda usa el bus de arriba, caso contrario el de abajo.




Tipos de computadora en una Red 


 En una red pueden estar dos tipos de computadoras, los servidores y los clientes que diferencia hay entre estos.





CLIENTE

. El cliente es una aplicación informática o un ordenador que consume un servicio remoto en otro ordenador conocido como servidor, normalmente a través de una red de telecomunicaciones. Habitualmente, resulta necesario configurar la NIC, los protocolos TCP/IP, la puerta de enlace y los servidores DNS
Algunos tipos de cliente son:

SERVIDOR

§  En Internet, un servidor es un ordenador remoto que provee los datos solicitados por parte de los navegadores de otras computadoras.
§  En redes locales se entiende como el software que configura un PC como servidor para facilitar el acceso a la red y sus recursos.
§  Los Servidores almacenan información en forma de páginas web y a través del protocolo HTTP lo entregan a petición de los clientes (navegadores web) en formato HTML.
¿En que se parecen?
Algunos servidores son igual a equipos normales pero en cajas más grandes. De aspecto exterior, en este caso, son parecidos.
Nada te impide usar un sistema operativo de servidor en un PC normal. No tienes más que instalar tu Windows o Linux server y empezar a añadir características.
¿En qué se diferencian?
Sus componentes se denominan igual pero aquí es donde acaba el parecido. Estamos hablando de equipos que sin dificultan cuestan diez o veinte veces más que un Pc de escritorio normal y corriente.
¿Porque el ordenador denominado servidor es delicado?

Un ordenador servidor de datos está dedicado a trabajar de manera continua, razón por la cual éste casi nunca se lo apaga o reinicia, no siendo así el caso de un ordenador doméstico.

Por la importancia en la gestión de datos que tiene que realizar un ordenador Servidor, éste tiene que llevar internamente una infraestructura poderosa en cuando a cada uno de las partes y piezas que éste tiene, teniendo además que llevar un sistema de refrigeración adecuado que permita que el equipo no sufra de ningún daño nunca.
El caso de los ordenadores domésticos en cambio es diferente, ya que éstos tienen que ser re-iniciados de manera eventual.

El re-inicio en un equipo doméstico es necesario para que el sistema operativo libere estos consumos de recursos de la memoria RAM, dando así mejores procesos en el equipo; otra situación que se presenta es que si un equipo se mantiene prendido por mucho tiempo, las partes de éste tienden a calentarse demasiado, haciendo de ésta manera que la vida útil del equipo disminuya considerablemente, no siendo ese el caso de un ordenador llamado como Servidor.